Denuncian irregularidades en morgue colapsada en Ecuador

Quito, 14 jun (Prensa Latina) Familiares de fallecidos cuyos cuerpos se encuentran en los contenedores averiados del Centro Forense de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil denuncian hoy irregularidades en el manejo de los cadáveres.
Testimonios divulgados en medios locales indican que algunas personas reclaman los cuerpos de sus seres queridos durante semanas o hasta meses.
El canal Ecuavisa contó la historia de Margarita Pardo, quien después de dos meses y medio tuvo que reconocer el cuerpo de su hijo de 18 años en estado de putrefacción.
Para el director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Billy Navarrete, tener que exponer a familiares a identificar cuerpos descompuestos es tortura.
La Gobernación de la provincia de Guayas, donde está ubicado ese centro, emitió este jueves un comunicado en el cual asegura que resolvieron los problemas de refrigeración en la morgue y así evitar la propagación de malos olores.
Previamente, el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador explicó que dos contenedores refrigerados del centro y del laboratorio de criminalística sufrieron daños «debido a las variaciones eléctricas suscitadas a nivel nacional».
Además, la entidad señaló que debido a la violencia criminal en el país existe un mayor número de cadáveres que no han sido identificados ni retirados por sus familiares.
Por esa razón, informaron que realizan «procedimientos técnicos científicos a fin de agotar los métodos de identificación, para posteriormente aplicar el proceso de inhumación» conforme a los protocolos vigentes.
Por otro lado, la emisora Radio Pichincha, divulgó este viernes datos que evidencian la falta de inversiones en el Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en 2024, institución que reconoció un alza de las muertes en medio de la crisis de seguridad en Ecuador.
De acuerdo con la ejecución del Ministerio de Economía y Finanzas, Medicina Legal gastó 1,5 millones de dólares de los 8,78 millones asignados, es decir, hasta el momento (casi seis meses del año) invirtieron el 17 por ciento de los fondos.